Interpretativo
La mañana del 21 de noviembre tenía pactada una entrevista con la administradora del Museo de la Identificación (RENIEC), ubicado en san isidro. Mientras iba en el carro, motivada por la temática de identidad, me imaginaba un museo lleno de libretas electorales y D.N.I.; sin duda, ni mi imaginación, ni cultura, hacían presagiar que encontraría cosas más interesantes.
Este museo fue inaugurado el 30 de mayo de este año y desde entonces orienta sus servicios de guiado al objetivo de contribuir y promover la cultura de identificación en el Perú.
Este museo fue inaugurado el 30 de mayo de este año y desde entonces orienta sus servicios de guiado al objetivo de contribuir y promover la cultura de identificación en el Perú.
Sus instalaciones están divididas en diferentes ambientes que transportan al visitante a un mundo diferente; así, al comenzar el recorrido se aprecia una recreación de la selva con animales, paisajes y ruídos característicos de la región, donde además se explica la identificación de los animales a través de los sonidos y olores que emiten.

Al continuar en la ruta de guiado encontramos una cueva y un hombre nómade (tamaño real) en la que se muestran las primeras manifestaciones de identificación humana a través de las pinturas rupestres y el sello de las palmas de las manos en la superficie interna de la caverna.

Al salir de este ambiente, un poco oscuro y tenebroso, ingresamos casi de inmediato en un espacio dedicado a las tribus donde se aprecia la identificación de las comunidades indígenas a través de su forma de vestir, de pintarse la cara etc., pero los ambientes no se limitan a esos tres, sino por el contrario, el recorrido continuaba con la exposición de algunos bustos de gobernantes europeos y con la explicación del guía que nos decía que antiguamente las autoridades de Roma, Grecia o Atenas materializaban su imagen en diversos monumentos y sellos de monedas con el fin de identificarse como autoridades frente al pueblo. Luego de conocer un poco acerca de la identificación mundial apreciamos la representación de los incas en miniatura del periodo preincaico, con sus prendas y ornamentos característicos. Todos un claro ejemplo de las diferentes maneras de identificación de los animales y humanos en tiempos remotos.


Para las personas que deseen conocer este museo o llevar a sus hijos a realizar este divertido recorrido en el que se conoce la historia de la identificación en el Perú y el mundo, puede hacerlo de martes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. para estudiantes y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. para el público en general. Los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en Paseo de la República 3505, San Isidro.